No pasa un día, sin que lea a través de algún medio una entrada acerca de «la distribución más usada» y cuanto está saliendo perdiendo la madre, por norma general, de todas ellas.
Es cierto que el éxito de Ubuntu ha sido extraordinario, pero para mi gusto no es más que otra distribución que se ha apuntado al carro de las super mega distribuciones LiveCD‘s basadas en Debian.
Siempre se habla de porqué Ubuntu es mejor opción que Debian, y en cierto modo no lo pongo en duda, pero para mi gusto es una distribución buena para el usuario común y corriente, que quiere empezar a usar Linux sin mayor complicación que llegar e instalar, y no creo que Debian se esté perdiendo ninguna oportunidad (entrevista a Ian Murdock), ya que seguimos estando ahí, como una de las mejores distribuciones Linux, con sus ventajas e inconvenientes.
Yo voy a hablar de porqué me gusta Debian y la he elegido como distribución personal de GNU/Linux.
- Es la mejor manera de aprender. Lo que no me gusta de las LiveCD‘s es que llegas la instalas, y tienes un sistema completo y funcional con las aplicaciones que ellos u aquellos han elegido por ti ¿?. Pues sí, aunque exista gente que le guste que le den ese sistema operativo completamente instalado, personalmente prefiero abandonar la instalación en el Sistema Base (Debian) y a partir de ahí con mi pantalla Ms-Dos, como dicen los profanos, seguir instalando y configurando todo a mi gusto.
- Es la base de todas las distribuciones LiveCD‘s, y como digo, el resto de distribuciones me parecen una muy buena opción para empezar (aunque yo decidí empezar de cero sin puta idea con Debian), creo que no debe ser más que eso, un comienzo, y que quien realmente quiera profundizar en nuestro Matrix tiene que probar otros sabores y distribuciones.
- Para mí, el Contrato Social de Debian, y las Directrices de Software Libre de Debian (DFSG) son libros sagrados tanto como la definición de Software Libre o las licencias del proyecto GNU, y creo realmente que deberían enseñarse en la escuela como asignaturas obligatorias ;o)
- La documentación que existe es infinita. En blog, revistas, podcast, dolce vita (ah no perdón, este último es de prensa rosa o culturilla general como dice mi hermana), encuentro textos de como instalar y/o configurar aplicaciones y dispositivos en Debian. Además, al tener tantos hijos, basados en ella, directa (Ubuntu) e indirectamente (Guadalinex basada en Ubuntu), la documentación se triplica exponencialmente, ya que por norma general es tan válida para esta (Debian) como para su distribución original (caso principalmente de Ubuntu que no debemos negar que tiene una comunidad muy amplia y activa).
Pues, seguramente podría pasarme escribiendo horas, pero voy a trabajar un poquito, que ya esta bien. Solo decir, que si algún día abandono mi querida Debian GNU/Linux, es para probar algo que realmente sea distinto, y que suponga un reto para mí, como es el caso de Gentoo, a cuyos usuarios admiro por los conocimientos extremos que han debido adquirir con su uso.
En resumen, las comparaciones son odiosas, y creo que toda la comunidad se beneficia de la variedad, diversidad, y popularidad de nuevas distribuciones como Ubuntu, y que cada cual es libre de probar, elegir y promocionar la que más le guste.