
- Este evento ha pasado.
Día Internacional de las Personas Mayores
Tema: “Las personas de edad impulsan la acción local y mundial: nuestras aspiraciones, nuestro bienestar y nuestros derechos”.
Se reconoce a las personas mayores como agentes de cambio, con aportes en salud, economía, resiliencia comunitaria y derechos humanos.
Marco político e internacional
Declaración de Madrid (2002): sigue siendo base de la política mundial sobre envejecimiento.
Resolución 58/13 (2025): crea un grupo de trabajo para elaborar un tratado vinculante sobre derechos de las personas mayores, con apoyo de 81 Estados.
Eventos 2025
Nueva York, 1 de octubre: evento en la sede de la ONU, organizado por el Comité de ONG sobre Envejecimiento y el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales.
Viena, 26 de septiembre: conferencia sobre el papel del cerebro en el envejecimiento saludable.
Antecedentes
1990: la ONU establece el 1 de octubre como Día Internacional de las Personas de Edad.
1982: adopción del Plan de Acción Internacional de Viena.
1991: Principios de la ONU para las personas mayores.
2002: Plan de Acción Internacional de Madrid.
Datos clave
Personas mayores de 60 años: de 541 millones (1995) a 1.200 millones (2025); llegarán a 2.100 millones (2050).
En 2080, los mayores de 65 superarán a los menores de 18.
Esperanza de vida mundial en 2025: 73,5 años (8,6 años más que en 1995).
Las personas de 80+ años superarán a los bebés hacia 2035.
Mujeres: realizan cerca del 70% de los cuidados informales, mayormente en países de renta baja y media.
Envejecimiento y salud
Una vida más larga genera oportunidades educativas, laborales y sociales.
La salud es el factor decisivo para aprovechar esas oportunidades.
Aumenta la demanda de atención especializada, sobre todo en casos de demencia.
Década del Envejecimiento Saludable (2021-2030)
Iniciativa global que articula gobiernos, sociedad civil, academia y sector privado para mejorar la vida de las personas mayores y sus comunidades.