Este curso se corresponde con el módulo formativo administración de mensajería electrónica (MF0496_3) perteneciente al certificado de profesionalidad administración de servicios de internet (IFCT0509).
Horas: 120
Precio: Consultar
Modalidad: Teleformación (Elearning)
UNIDAD FORMATIVA 1. SELECCIÓN, INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DEL SOFTWARE DE SERVIDOR DE MENSAJERÍA ELECTRÓNICA
Objetivos
- Seleccionar los servidores de mensajería electrónica en función de las necesidades de la organización.
- Instalar y configurar los servidores de mensajería electrónica en el sistema informático.
Contenidos
- Conceptos básicos sobre mensajería electrónica.
- Correo Electrónico:
- Formato de un mensaje de correo.
- Flujo de un mensaje de correo.
- Protocolos de red: DNS. SMTP. POP. IMAP. Otros protocolos propietarios.
- Aplicaciones Cliente y Servidor: MUA. MTA. Servidores POP/IMAP y otros
- Amenazas y métodos de contención: Spam y Virus. Filtros antivirus/antispam, SPF, Domain Keys, SenderId. Otras amenazas.
- Mensajería electrónica instantánea.
- Foros.
- Chat.
- Listas de correo.
- Correo Electrónico:
- Instalación de un sistema de correo.
- Diseño del sistema correo:
- Requisitos funcionales, operativos y de seguridad.
- Normativa legal.
- Selección hardware y software.
- Instalación del operativo del servidor:
- Instalación mínima.
- Securización (bastionamiento).
- Instalación y configuración del servidor SMTP (MTA):
- Instalación software.
- Configuración como MX: Parámetros de configuración. Protocolos y puertos de acceso. Dominios y cuentas.
- Configuración como MTA: Parámetros de configuración. Protocolos y puertos de acceso. Autenticación de usuarios.
- Instalación y configuración de un sistema de filtros antivirus/antispam.
- Procesos de arranque y parada.
- Registros (logs).
- Instalación y configuración del servidor POP/IMAP:
- Instalación software.
- Parámetros de configuración. Protocolos y puertos de acceso.
- Autenticación de usuarios.
- Procesos de arranque y parada.
- Registros (logs).
- Instalación y configuración del servidor Web (Webmail):
- Instalación software.
- Parámetros de configuración. Protocolos y puertos de acceso.
- Autenticación de usuarios.
- Procesos de arranque y parada.
- Registros (logs).
- Elaboración del Manual de Operación.
- Diseño del sistema correo:
UNIDAD FORMATIVA 2.ADMINISTRACIÓN Y AUDITORÍA DE LOS SERVICIOS DE MENSAJERÍA ELECTRÓNICA
Objetivos
-
Administrar los servidores de mensajería electrónica para asegurar la continuidad en el servicio según las especificaciones de seguridad.
-
Aplicar procedimientos de auditoría y resolución de incidencias en servicios de mensajería electrónica
Contenidos
- Administración del sistema de correo.
- Administración del sistema:
- Gestión de cuentas de usuario.
- Administración de recursos de almacenamiento.
- Gestión de buzones.
- Optimización del rendimiento del sistema:
- Elementos determinantes del rendimiento: Hardware. Sistema Operativo. Aplicaciones.
- Ajustes de rendimiento del Sistema Operativo.
- Ajustes de rendimiento de las aplicaciones: Servidor SMTP. Servidor POP/IMAP. Servidor Web, filtros antivirus/antispam.
- Escalado de un sistema de correo: Separación de servicios. Balanceo de carga, alta disponibilidad.
- Monitorización del sistema:
- Configuración de un sistema de monitorización.
- Monitorización de los parámetros de rendimiento más importantes del sistema.
- Securización del sistema:
- Adecuación a la Normativa legal (LSSI,LOPD) y a las políticas de seguridad de la organización.
- Códigos de buenas prácticas (ISO 27002)
- Recuperación ante desastres y continuidad de los servicios.
- Copias de Seguridad.
- Gestión de actualizaciones.
- Protección servicios: Firewall. Herramientas seguridad (Nmap, Nessus/OpenVAS, Brutus).
- Administración del sistema:
- Auditoría y resolución de incidencias sobre los servicios de mensajería electrónica.
- Auditoría:
- Plan de Pruebas.
- Disponibilidad del servicio.
- Acuerdos de prestación de Servicio (SLAs).
- Alta disponibilidad en sistemas de correo.
- Técnicas de resolución de incidentes:
- Medidas de contención. Workarounds.
- Análisis causa – raíz.
- Gestión proactiva de problemas.
- Análisis y utilización de herramientas para la resolución de incidencias:
- Monitorización.
- Logs.
- Herramientas del Sistemas Operativo.
- Herramientas de las aplicaciones.
- Auditoría: